Gracias a esta técnica que cada vez cuenta con más aficionados, se pueden evaluar movimientos poblacionales de ciertas especies protegidas o incluso llegar a grabar algunas de difícil detección (como los osos pardos o los linces).
Su nombre, "trampeo", alude a la necesidad de ocultar y camuflar los citados dispositivos, de tal manera que el animal se mueva y se sienta en su entorno con total normalidad. No obstante, conviene remarcar la necesidad de esconderlos para evitar robos y sustracciones del material utilizado a tal efecto. En referencia a este aspecto, el usuario debe ser particularmente prudente si se coloca la cámara en vías públicas, caminos, pasos para fauna en carreteras o vías de ferrocarril, ya que puede violar la intimidad o la protección de datos.
![]() |
Impresionante Blog sobre la materia, con imágenes de fototrampeo excelentes http://paxaradas.blogspot.com.es/2012/07/zorro-en-o-corgo-lugo-fototrampeo.html |
Hay personas que desean grabar o fotografiar un determinado pájaro, que primero montan el equipo tapado de una determinada forma, para que el pájaro con el tiempo "considere normal" la disposición de los elementos que rodean su hábitat.
No se persigue una calidad artística o estética con este tipo de filmaciones o fotografías, la intención del usuario es estudiar al animal con su comportamiento natural dentro de su medio.
CÓMO FUNCIONA, EL EQUIPO A UTILIZAR Y ALGUNOS CONSEJOS:
![]() |
Imagen esquemática de www.fototrampeo.es |
La calidad (y lógicamente el precio) de la cámara es variable. Las hay que se interconectan entre varias cámaras y a un PC formando una red de seguimiento. Otras envían la imagen vía tarjeta telefónica (teniendo en cuenta el coste de envío de datos con el proveedor que el usuario tenga contratado). Normalmente se les instala una tarjeta de memoria de varios gigas que se descarga regularmente (normalmente se aprovecha para cambiar las pilas; por hacerlo periódicamente es rentable comprar pilas recargables).
La misma cámara realiza tomas (fotos o vídeos) con luz (a color) y tomas nocturnas (blanco y negro). También graban el sonido (en modo vídeo) aunque como los animales son muy precavidos es raro, en circunstancias normales (cogiéndoles de improviso al paso), que produzcan o emitan algún ruido.
LOS DISTINTOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
![]() |
Fotografía de un Lince extraída de Manchainformacion.com |
Dentro de los sistemas infrarojos para la iluminación nocturna, se pueden emplear “leds” emisores de luz roja o “leds” oscuros, que pasan más desapercibidos para los animales pero son algo más caros. En muchas fotografías o grabaciones, al utilizar leds rojos, encontraremos que algunos animales se acercan comprobar qué hay en "esas luces" que les "observan", normalmente, por ejemplo los jabalíes, después de haber saciado su curiosidad olisqueando la zona, se marchan al trote precavidos.
LAS CÁMARAS Y OTROS ÚTILES DE INTERÉS
![]() |
Ejemplos de cámaras utilizadas para el fototrampeo, extraída de fotonatura.org |
En cuanto a la adquisición de cámaras, por 200 € (y de ahí para arriba) se puede comprar a través de Internet (en tiendas especializadas; se encuentran tiendas fiables fácilmente en la publicidad de revistas de conservación de la naturaleza. También escribiendo "fototrampeo" en el buscador).
Es conveniente que la primera cámara no tenga un precio elevado, para ir cogiéndole "el tranquillo" (cómo funcionan, debilidades, dónde situarla, qué pilas utilizar, etc) y después pasar a gamas de mayor calidad.
Un PC portátil será un buen "aliado", ya que permite ver las fotos "in situ" sin necesidad de llevar la cámara a casa, ya que en ocasiones el usuario puede instalarla lejos y podría ser engorroso realizar dos veces el mismo trayecto (uno para recogerla y el otro para reinstalarla). En el portátil podremos descargar las grabaciones en el PC (y de paso cambiar las pilas) para luego dejar la cámara donde estaba colocada o cambiarla de posición, con objeto de ir situando los corredores que más frecuentan los animales o valorando otros nuevos.
EN DEFINITIVA:
Una técnica especialmente útil, que puede llegar a ser más o menos accesible a una gran cantidad de personas, que con el máximo respeto por la naturaleza y su medio, desean estudiar bien de cerca especies que de otro modo sería muy complicado conseguir visualizar. Si quieres ver más de esta apasionante técnica, no dudes en conectarte a Youtube y observar los magníficos vídeos de fototrampeo que montones de aficionados han subido a la red de redes, realmente naturaleza en estado puro.
Está fantasticamente explicado. A quien tenga un poco de iniciativa y le gusten los animales se animara a empezar a usar estas camaras.
ResponderEliminar